
¡POSTÚLATE AQUÍ!
Objetivo General
Preparar doctorandos/as que tengan una comprensión profunda de los procesos de construcción social del riesgo y sean capaces de proponer estrategias y acciones alternativas para alcanzar el desarrollo sostenible.
Formar doctorandos/as que puedan identificar y desarrollar propuestas para la gestión del riesgo de desastres en los ámbitos público y privado, desde un enfoque de gobernanza.
Requisitos de Admisión
- Realizar pre-registro del 2 de mayo al 2 de julio de 2023
- Recepción de documentos: Del 10 de julio al 31 de agosto 2023
- Inscripciones: del 28 de agosto al 9 de septiembre de 2023, en horario de 9 a 14:30 h.
- Carta compromiso del 80% de asistencia.
- Inicio de clases 9 de septiembre de 2023.
- Original y dos copias de los siguientes documentos.
- Acta de nacimiento original (actualizada).
- Cédula de grado de maestría.
- En caso de no tener cédula profesional de Grado de Maestría deberá presentar: certificado, Acta de examen y Título de grado. Si sus documentos son de otro estado o del extranjero deberá ser validado por la institución que lo emitió.
- Carta de exposición de motivos.
- Presentar un proyecto de investigación para la tesis de grado.
- Acudir a una entrevista con el comité de ingreso y selección.
De las Colegiaturas
5 cuatrimestres
Duración
Mixta (Semi-Presencial)
Modalidad
9 de Septiembre de 2023
Inicio de clases
670603
Clave Registrada ante la DGP
- $ 2,500.00 MXN, Inscripción
- $ 12,500.00 MXN por Materia
Perfil de Ingreso
Funcionarios públicos, profesionales de las áreas en gestión de riesgos, administradores financieros y consultores de estas áreas y público interesado en temas de desarrollo humano y sostenible, manejo de conflictos, gobernanza. Que cubran los siguientes requisitos:
- Tener interés en investigación
- Proyecto de investigación con base en los requerimientos establecidos.
- Grado de maestría.
- Defensa del proyecto de intervención/investigación a desarrollar en el programa.
- Conocimientos del área de disciplina de su competencia.
- No estar cursando otro postgrado.
- El aspirante con un anteproyecto definido, deberá de contar con un tutor especialista en el tema, con quien elaboró el mismo y quien recomendó las actividades a desarrollar durante su ejecución.
Perfil de Egreso
Los egresados del Doctorado serán capaces de:
- Generar y proyectar conocimiento original y de frontera.
- Participar en la construcción de los estados de conocimiento y aportar en otras formas para interpretar la realidad.
- Crear y participar de manera activa en grupos de investigación que favorezcan el establecimiento de redes a nivel nacional en la gestión integral de riesgos y Escuela Nacional de Protección Civil, entre otros temas.
- Investigar un objeto de estudio (problema) desde la visión multidisciplinaria del desarrollo sostenible.
- Elaborar estudios inéditos.
- Establecer planes y programas con el objetivo de reducir riesgos.
- Realizar Publicaciones inéditas.
- Diseñar proyectos planes, políticas públicas de prevención de riesgos, que respondan a las demandas sociales en materia de gestión de riesgos.
Líneas de Investigación
- Gobernanza en el proceso de la reducción de riesgos de desastres.
- Gestión de Riesgos y vulnerabilidad.
- Resiliencia.
- Construcción del conocimiento en Administración y Política Pública.
- Comunicación del riesgo.
- Transferencia de riesgos.
- Interculturalidad en la gestión integral de riesgos.
- Incorporación a la Perspectiva de Género en la gestión integral de riesgos.
- Transparencia y rendición de cuentas.
- Adaptación basada en ecosistemas, comunidades y riesgo.
NOTA IMPORTANTE: El aspirante que por razones personales no se presente en las fechas programadas para realizar su proceso, deberá notificarlo dentro de las fechas de inscripción, y tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para concluir el proceso, de no hacerlo se considera como espacio no requerido y la Escuela Nacional de Protección Civil dispondrá inmediatamente de él.

Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas ubicada en Carretera Ocozocoautla – Tuxtla Gutiérrez Km. 1.5 Antiguo Aeropuerto Llano San Juan, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas. Comunicarse a los teléfonos: (961) 61 2 66 17 y (961) 61 1 35 99