El curso “La Protección Civil en el Hogar” fue diseñado el año 2023 y abierto al público en el mes de septiembre de ese mismo año, el cual ha tenido un crecimiento excepcional, el interés que ha mostrado la población en desarrollar un enfoque preventivo, ha llevado a que se realizara la versión de este curso en legua tsotsil, ya que debemos recordar Chiapas es un estado con una rica diversidad cultural y lingüística.
Teniendo en cuenta que en el estado contamos con 1,459,648 personas mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena. Siendo el tsotsil una de las lenguas más habladas, teniendo un número de hablantes de 531,662 (Censo de población y vivienda, INEGI, 2020).
La inclusión de la población de habla tsotsil no solo facilita el acceso a la información, sino que también refuerza la identidad cultural y lingüística de estas comunidades, permitiéndoles participar plenamente en la cultura de la protección civil.
Objetivo General
Capacitar a la sociedad con los conocimientos básicos en Protección Civil, para que identifiquen los riesgos existentes en el hogar y su entorno, aplicando medidas de prevención y poniendo en práctica los diferentes protocolos para atender una emergencia en el hogar.
Temas que comprende el curso
- Modulo 1: Fenómenos Perturbadores
- Módulo 2: Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo
- Módulo 3: Medidas de Reducción de Riesgos en el Hogar
- Módulo 4: Medidas de Preparación ante Riesgos en el Hogar
- Módulo 5: Atención de Emergencias en el Hogar
Requisitos de Admisión
- Contar con un correo electrónico personal vigente
- Contar con internet y equipo de cómputo
- Ir al siguiente enlace y realizar el proceso de registro
-
Dirigido a:
Sociedad en general
-
Modalidad:
Asincrónico y Autogestivo
-
Duración del curso:
Depende del avance que realice el alumno
-
Impartido por:
La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas